La percusión es una de las formas culturales más antiguas de trabajar en equipo.
A través de las dinámicas tomaremos conciencia del pulso del equipo y percibiremos la fuerza de la colaboración.
Espíritu de equipo a gran escala musical, ya que el grupo entero se transforma en una banda gigante de percusión con sus propias manos. Utilizando ritmos contagiosos transformaremos a un grupo de personas en una banda.
Descripción de la dinámica de Rítmica Empresarial facilitada por Eduardo Garavito:
-
Performance. Consiste en una presentación artística de un ensamble de tambores, acompañado de danza.
-
Integración rítmica. Consiste en que los participantes tocaran ejecuciones rítmicas con el cuerpo y el tambor, imitando al facilitador o algún líder del equipo, integrándose de manera sincronizada.
-
Sintonización rítmica. Consiste en que los participantes se integraran entre ellos tocando el tambor para saludarse.
-
Coordinación rítmica. Consiste en hacer algunos ejercicios de coordinación rítmica para ir estimulando la habilidad de tocar el tambor con fluidez.
-
Montaje rítmico. Consiste en hacer patrones rítmicos ensamblados de manera general o en equipos.
-
Creación rítmica. Consiste en que grupo se dividirá en equipos para crear su propio patrón rítmico que posteriormente van a ensamblar.
-
Reflexión. Acompañados por el instrumento Sansula, las personas se relajaran y podrán hacer una reflexión y establecer un compromiso con lo aprendido en la actividad.
- NOTA: No sabemos la duración de las dinámicas, pues depende como fluya en grupo en el proceso, por lo cual en base a cubrir la hora y media, se va determinando la duración o eliminación de alguna de las mismas.