Programa de transformación digital y humano
eBooks
¿Te interesa la metodología?
Contacta con uno de nuestros ejecutivos
La digitalización de negocios ha sido un cambio notable y que poco a poco vemos más común, además nos ha estado presentando diversas oportunidades. Es indudable que, actualmente nos encontramos en un momento angular de la historia, en la que se ha visto modificada nuestra forma de vida y cómo la vivimos, por lo que los negocios se han encontrado en la necesidad de cambiar sus modelos de negocio tradicionales y digitalizarse.
La Transformación Digital es un proceso de cambio constante, que debe estar apoyado siempre por el propósito claro y la cultura organizacional, el cambio debe realizarse desde el interior de las organizaciones para hacer efectiva la implementación de las Tecnologías Clave en está Transformación.
- La Transformación Individual, el análisis profundo de acciones, comportamiento y decisiones, sus consecuencias, así como la adaptación y adopción de cambios constantes para reducir errores y aumentar efectividad. (aplicación de las Neurociencias)
- La Transformación Cultural y Colectiva a través de generar Propósitos

- La Transformación Digital a través de las Tecnologías adecuadas, que permitan aplicar las herramientas adecuadas, sin estar sobrados o limitados en ellas y que permitan estrategias efectivas y mucho más productivas.
- La Transformación a través de la Optimización de Recursos y Liderazgo; es necesario desarrollar estrategias que permitan optimizar todos los recursos, compartir, intercambiar, sintonizar, orquestar y operar de manera efectiva todas las piezas para generar resultados que generen un mejor Retorno de Inversión.
- La Transformación a través de la Solución de Problemas en los Procesos, partiendo de que se tendrán conflictos encontrar la mejor solución analítica a ellos, desde el Yo al Sistema. Asumir la complejidad permite dilucidar en todas las capas que significa un cambio de gran magnitud, para tomar las decisiones más adecuadas a cada momento.
DIRIGIDO A:
❖ Consultores Independientes.
❖ Gerencias de Recursos Humanos
❖ Gerencias Estratégicas.
❖ Líderes de Negocio
❖ Dueños de Empresas desde MYPIMES
❖ Gerencias de Marketing.
❖ Áreas Digitales
❖ Cualquier persona y/o área de la empresa
involucrada en un Proceso de Transformación
Digital.
La Transformación Digital, es un proceso que no tiene marcha atrás, y es un proceso que bien llevado, puede generar múltiples beneficios como:
- Alto Retorno de Inversión
- Reducción en costos y gastos
- Efectividad en toma de decisiones
- Nuevas oportunidades para tu negocio
- Clientes Satisfechos
- Nuevos y más efectivos canales de comunicación, obtención y manejo de la información del cliente para generar planes de acción con mejor rendimiento.
- Personalización
- Mejor experiencia del cliente
Poder anticiparse a escenarios turbulentos como el actual
Telma Otero, cofundadora de People In Mind Chile. El emprendimiento nace con la sólida motivación de que en el mundo existan más empresas Sostenibles, Rentables y con Cultura Orientada a Propósito. Para lograrlo ha creado una red de profesionales independientes de disciplinas tecnológicas y humanísticas y una plataforma SaaS para movilizar la Cultura Organizacional mediante el uso de tecnologías digitales. People In Mind es miembro de la red de partners de Microsoft y cuenta con una alianza estratégica de colaboración con la Universidad de Navarra en España. Fue Directora de la Operación de Chile en Practia Consulting, consultora dedicada a la transformación digital y de negocios. Fue responsable de las Gerencias de Servicios: SmartBPA, Gestión, Aseguramiento de la Calidad y BPO, la Dirección Comercial, el área de Capital Humano, el Hub Comercial y Marketing y la Gerencia de Gestión del Delivery (DMO). Durante este período la empresa ha sido calificada año a año en el primer puesto en múltiples categorías de la Encuesta Nacional de TI (rubro proveedores de consultoría). La misma es desarrollada por el Centro de Estudios de la Universidad Católica Chile y respondida por CIOs de las más grandes Empresas. Telma cursó su formación profesional en reconocidas instituciones de Latinoamérica y también en el Reino Unido. Es Licenciada en Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires de Argentina, cuenta con un Diploma en Gestión de Negocios de la Universidad de Chile, cursó un Diploma en Strategic Leadership en la Universidad de Oxford en Inglaterra, es certificada en la Metodología Belbin y en Diseño y Prototipado en estrategias de gamificación. Actualmente cursa el Advanced MBA de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibañez en Chile. Forma parte del Registro de Mujeres para Directorios, proceso llevado a cabo por el Gobierno de Chile y pertenece a dos redes de mujeres de alta dirección. Le gusta la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente, el reciclaje y la decoración.
Uno de los más importantes Facilitadores Certificado en la Metodología LEGO ® SERIOUS PLAY ®en el continente europeo. Catedrático, investigador y desarrollador de herramientas y metodologías relacionadas con el tema de Gamification.
Ernesto Scayola, Inicia su carrera en EY Uruguay, luego se muda a Chile, donde integra en la práctica de Advisory de EY Chile (2006 al 2012) y en 2013 regresa a EY
Uruguay como Director Ejecutivo.
• Actualmente lidera la práctica de consultoría en EY Uruguay, acumulando
más de 20 años de experiencia en la industria trabajado en Uruguay y Chile en asesorías relacionados a la Gestión de Riesgos Estratégicos de Negocio y Tecnológicos y Transformación con importantes empresas locales e internacionales.
• Tiene un amplio conocimiento de soluciones de Software y Hardware y tendencias de las tecnologías de la información, con particular interés en la aplicabilidad práctica de las mismas en el logro de los objetivos empresariales.
• Algunos de los proyectos que ha liderado tienen relación con: mejora de procesos, transformación digital, automatización e implementación de robots de software, definición de modelo integral de gestión de riesgos empresariales, redefinición de estructura organizacional, definición de planes estratégicos, selección y evaluación de proveedores, asesoramiento en implementación de ERPs, apoyo en definición de estrategia de “Sourcing”, Analítica de Datos, evaluación de seguridad informática, evaluación y gestión de proyectos, auditoríasinternas, etc.
❑ Harvard Leadership Program (2019)
❑ Diploma (Postgrado) en Métodos de Gestión de Proyectos, UDELAR – Facultad de Ingeniería
❑ Certificación CRISC -Certified in Risk and Information System Control (2011).
❑ CertificaciónCISA -Certified Information System Auditor (2000).
❑ Cursos varios EY (en USA, Brasil, Argentina y Chile): Extreme Hacking, IT Effectiveness, Reporte a terceros, Marketing de servicios profesionales, Gestión de Riesgos Empresariales, etc
Lucas Canga, Maimónides en Argentina, Master in Business Administration, MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile, Una de las mentes más brillantes en el Tema de Neurociencias Cognitivas® Cuenta con un Ph.D en Neurociencias Cognitivas Aplicadas por la Universidad Médico por la Universidad del Salvador en Argentina; Es uno de los más grandes especialistas en Gestión del Capital Humano y Coacheo ejecutivo. Funge como Socio Director de Momentum en Chile y Ecuador y ha sido asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Educación, y también se destaca por ser uno de los más importantes analistas y experto gestión por competencias, gestión por misión, liderazgo y equipos de alto desempeño.
Marcela Fernández: Mi propósito es mejorar la calidad de vida de Organizaciones e Individuos, usando diferentes técnicas para que logren maximizar su potencial, impulsar su auto conciencia, incrementar su responsabilidad y libertad, a través de acompañarlos con preguntas que abren posibilidades y orquestas estados de ánimo.
❖ Mi investigación y trabajo está enfocado a liderazgo conversacional, equipos de alto desempeño, estados de ánimo como disposiciones para la acción, equipos de alto desempeño y bienestar.
❖ The Science of Happiness at Work™. iOpener institute. Lego® Serious Play® Certified Facilitator. PCC ICF. Metacoach (Michael Hall). Coaching Sistémico (Alain Cardon). PDD (IAE). LAE (UADE).
Roger Brufau, una de las mentes más brillantes en Europa. Buscador de innovación y conocimiento desde estrategias que promuevan la creatividad, el talento individual y grupal y el aprendizaje colaborativo.
Uno de los más importantes Facilitadores Certificado en la Metodología LEGO ® SERIOUS PLAY ®en el continente europeo. Catedrático, investigador y desarrollador de herramientas y metodologías relacionadas con el tema de Gamification.